|
|
María
Elena Walsh
|
Retrato(s) de una artista libre
MARIA
ELENA WALSH
|
de
Sara Facio
(141 págs.
fotografías
en color y b/n)
Biografía
fotográfica autorizada de María Elena Walsh, recientemente
galardonada con el Gran Premio de Honor de la SADE. Las
fotos se acompañan con textos en prosa, de poemas y canciones
que van contando la vida de la autora de Manuelita con
sus propias palabras, formando una antología personal de inédita
originalidad y riqueza. [pedir]
:)) Eva,
poema de María Elena Walsh
|
DAILAN
KIFKI
|
de
María Elena Walsh
(248 págs.)
Dailan
Kifki
apareció un buen día y cambió la vida de toda la
familia. Porque aunque parezca mentira, no es fácil criar a un elefante,
sobre todo si se queda dormido arriba de una plantita que crece
hasta las nubes.[pedir]
|
EL
REINO DEL REVES
|
de
María Elena Walsh
(96 págs.)
En
El Reino del Revés se encuentran las canciones más
conocidas de María Elena Walsh y, otros bellos poemas: Manuelita
la Tortuga, Marcha de Osías, Canción del Jardinero, Twist del
Mono Liso, La Reina Batata, El Reino del Revés... Para
disfrutar y cantar desde la primera hasta la última página. [pedir]
|
CUENTOPOS
DE GULUBU
|
de
María Elena Walsh
(120 págs.)
En
Cuentopos de Gulubú vas a conocer historias muy
divertidas con princesas, animales y objetos maravillosos, que
suceden en el bosque, en castillos, en la escuela y en el fondo
del mar. En Gulubú pasan cosas tan pero tan
sorprendentes que cuando termines de leer este libro, vas a
querer empezar de nuevo. [pedir]
|
MANUELITA
¿DONDE VAS?
de
María Elena Walsh
(136
págs.)
Tanto
alboroto se armó en el patio de la casa de la tortuga Manuelita,
que se despertó. Y como no pudo volver a dormirse, decidió
salir a recorrer el mundo. En Manuelita ¿dónde vas?
encontrarás las insólitas historias que fue juntando la
famosísima tortuga a lo largo de su loca travesía por
diversos países. [pedir]
|
POCOPAN
de
María Elena Walsh
(120
págs.)
Los
tres cuentos que conforman Pocopán son divertidísimos
y te atraparán desde el comienzo. Ellos cuentan la
historia de un hombre muy rico, que ocasiona un desastre
debido a su ambición, la aventura campestre de Felipiti
Tacatún con una ñandusa muy afectuosa y, el triunfo
de un humilde pastor llamado Pocopán con la
invalorable ayuda de Iguanodonte. [pedir]
|
|
|
|
Dice Sara
Facio fotógrafa del libro MARIA
ELENA WALSH
La suma de retratos del presente volumen pretende
conformar sólo uno, la imagen de una artista argentina
impar: María Elena Walsh. Las biografías gráficas
serán cada día más frecuentes y ésta continúa el
camino abierto por la de Pablo Neruda. Ambos son figuras
queridas y admiradas más allá de sus valores
intelectuales y tienen una vida rica también, en imágenes.
A lo largo de los casi setenta años de María Elena
Walsh desde la primera a la última foto de esta
recorrida, advertimos en su mirada la misma intensidad, el
mismo interés por su entorno. ¡Tenía que ser Walsh!
definió un diario de la colectividad irlandesa ante el
revuelo o desconcierto que suscitan sus intervenciones públicas.
Y esa independencia de pensamiento, esa rebeldía es la
esencia de la Walsh. Su rechazo de la injusticia y
el abuso de poder es innata. También, su permanente prédica
contra las rutinas en el campo de la creación. El
entusiasmo que causó su invitación a los niños a usar
la fantasía con humor y belleza, hasta hoy, es ejemplo y
admiración de todos. En este volumen las imágenes
certifican su manera de vivir. Cómo con imaginación,
buscó educarse y formarse desde su primera juventud. Cómo
año tras año escribió y compuso canciones denunciando
dictaduras militares y civiles, la falta de solidaridad
con las mujeres, las corporaciones autoritarias y las
caras visibles (Los ejecutivos) de empresas discográficas,
de televisión, radio o cine, eternos defensores del statu
quo. Veremos de qué manera sobrellevó censuras y
enfermedades sin temer jamás amenazas o muertes cívicas.
Su canción Como la cigarra es una declaración de
principios en ese sentido. María Elena Walsh tiene
un desmesurado amor por las palabras y por quienes las
honran. Los poetas, los artistas, sus más queridos
amigos. Por respeto a su búsqueda permanente de la
excelencia, en el corpus del libro no hay una sola palabra
que no le pertenezca. Los textos que acompañan las fotos
conforman una antología de su obra. Finalmente, declaro
que la conocí hace casi cincuenta años y apasionada visión
de los hechos cotidianos, su alegría, su lealtad a las
ideas y a los amigos, su adhesión insobornable a todo lo
justo, bello y vivo.
|
|
|
|
|
|